1. ¿Qué era la Hélade? ¿Qué lazos culturales compartían los pueblos establecidos allí?
Una Hélade, comenzó siendo la denominación homérica de una región de Grecia
Todos los habitantes compartían una misma cultura, lengua y religión.
2. Expliquen por qué las civilizaciones minoicas y micénicas reciben estos nombres
Las civilizaciones minoicas recibieron ese nombre porque es el recuerdo del rey mitológico Minos
La civilización micénica es llamada así por la ciudad de micenas, el centro más rico y poderoso
3. Completa el siguiente cuadro comparativo entre CIVILIZACION CRETO-MINOICA Y MICENAS
|
CRETO-MINOICA |
MICENAS |
UBICACIÓN
GEOGRAFICA |
Isla de creta al sur de Grecia |
Peloponeso,
región sur de la actual Grecia |
UBICACIÓN
TEMPORAL |
Entre 3000 y 2000 a.C. |
Entre
1600 y 1200 a.C. |
ORGANIZACIÓN
SOCIAL |
Su organización era piramidal, estaba el rey en la punta. Los nobles y los sacerdotes debían estar alrededor del palacio |
Es en forma de pirámide Corte o entorno del rey Pueblo o demos Esclavos
|
ECONOMÍA |
La base de la economía creto-minoica
era la agricultura |
La
base de la economía micénica era la agricultura |
FIN
DE SU CIVILIZACION |
La invasión de los aqueos y por terremotos |
La
invasión de los dorios |
4. ¿Qué eran las POLIS griegas? ¿Cuándo surgen? ¿Qué relación tenían entre sí durante esta época?
Las polis eran evoluciones de las aldeas griegas. Surgen en el siglo VII a.C. las relaciones que tenían era que todas las polis tenían una misma lengua, religión, y las mismas costumbres.
5.
¿Cuáles
eran las diferentes zonas que componían las polis?
Las polis se dividían en ciudades, que se dividen en zona baja, y zona alta. En la zona baja se ubican las viviendas, tiendas y edificios públicos, denominada ágora, mientras que, en la zona alta, denominada acrópolis, es una ciudadela fortificada donde se ubican edificios religiosos
6.
¿Qué
era una acrópolis? ¿Dónde estaba situada?
La acrópolis, estaban situadas en la zona alta de las polis y estaban amurallada,
que servía de refugio en caso de peligro y como residencia de las autoridades.
7.
¿Cómo
se llamaba el edificio dónde tenían lugar las asambleas de los ciudadanos
griegos? ¿Cómo se llama en nuestro país el lugar donde se reúnen los
representantes del pueblo a nivel nacional y provincial?
El lugar donde se tenían las asambleas se llamaba
bouleterion
En nuestro país, el lugar donde se reúnen los representantes
le llama congreso.
8.
¿Quiénes se enfrentaron en las Guerras Médica?
¿Por qué? ¿Cuáles fueron sus batallas principales y quien venció en ellas?
Los griegos y los persas enfrentaron las guerras médicas.
Porque los persas obligaban a pagar tributo a las colonias griegas de Asia
menor. Pero en el año 500 a.C, las polis se rebelaron, se negaron a seguir
tributando y pidieron ayuda a otras ciudades griegas apoyando a los rebeldes.
En las guerras medicas hubo 3 batallas importantes, estas son la batalla de
maratón, los atenienses vencieron. En la batalla de Termópilas, en la que
venció el imperio persa, y la batalla naval de Salamina, en la que lograron
ganar los atenienses.
9.
¿Esparta
era una sociedad y estado oligárquico y militarista? SI-No. Fundamenten
si, Esparta tenía una sociedad y estado militarista, que
concentró el poder en pocas manos y militarizó la vida de los habitantes, esta
concentración de poder se ve reflejada en su organización política, que tendía
a un gobierno oligárquico, los cargos políticos recaían en pocas familias; el
ejército tenía gran poder y participaba en todas las decisiones importantes.
10.
Completa
el cuadro con las Instituciones políticas de ESPARTA y ATENAS
|
¿Quién lo
formaba? |
¿Cuál era su función? |
ESPARTA |
||
APELLA O ASAMBLEA |
Ciudadanos
con un mínimo de 30 años |
Aceptar o rechazar las leyes
propuestas |
GERUSÍA O CONSEJO DE ANCIANOS |
Constituida
por dos reyes y 28 miembros mayores de 60 años |
Política externa y juzgaban
criminales |
ÉFORADO |
5 éforos |
Supervisaban el cumplimiento de las
leyes |
DIARQUÍA |
Dos reyes |
Decidían sobre cuestiones militares
y religiosas |
ATENAS |
||
ASAMBLEA DE CIUDADANOS O EKLESÍA |
Ciudadanos
atenientes de más de 20 años |
Elegir funcionarios y aprobar leyes
|
ESTRATEGAS |
10 dirigían
el ejercito |
Mandaban un regimiento |
BULÉ O CONSEJO DE LOS QUINIENTOS |
Formado por
500 personas y 50 por tribu |
Vigilar el cumplimiento de la ley |
TRIBUNAL POPULAR O LOS HELIASTAS |
Compuesto
por 6000 miembros, 600 por tribu |
Impartían justicia |
ARCONTADO |
Eran 9
arcontes |
Eran responsables de los aspectos
políticos y religiosos |
AREÓPAGO |
Formado por
los ex arcontes |
Solo se ocupaban de juzgar los
delitos de homicidio voluntario, incendio y envenenamiento |
11.
¿Por qué la democracia practicada por los antiguos
atenienses era una democracia directa?
Era una democracia directa porque participaban en las
decisiones
12.
¿Cómo era la educación en Esparta y en Atenas?
La meta principal de la educación en Atenas era lograr el desarrollo integral del individuo. A diferencia de la espartana, la educación ateniense no era estatal, la educación estaba en manos de particulares. La asistencia a la escuela comenzaba a los seis años y finalizaba a los catorce o dieciséis. Los niños aprendían lectura, aritmética, poesía, música y gimnasia.
El objetivo de la educación espartana era formar a los mejores soldados de Grecia y a las madres más fuertes y prolíficas. Los niños eran educados por su madre en el hogar hasta la edad de siete años, a partir de esta edad y hasta los 60 años pasaban a depender del Estado. Aprendían a leer y escribir solo lo necesario para no ser analfabetos. A los veinte años ingresaban al ejército y a los treinta ya se los consideraba ciudadanos con pleno derecho y podían casarse.
13.
¿Recibían
educación la mujer en ambas sociedades?
Si-no Expliquen
no, no recibían la misma educación en Esparta que en Atenas, en Atenas las niñas recibían educación en la casa, aprendían a contar, leer, escribir, cantar y tocar instrumentos musicales, además otras tareas como hilar, bordar y tejer, mientras que en Esparta las niñas eran educadas a través de ejercicio físico para lograr una sana maternidad, su educación carecía de importancia para los espartanos
15. Imagina que pertenecen al grupo de los metecos ¿En qué polis vivirían? ¿A qué actividad se dedicarían?
Yo viviría en Atenas y me
dedicaría a comerciar y a las artesanías
16. ¿Qué conexión existía entre esclavismo y democracia, en la Atenas?
La conexión es que la vigencia del sistema democrático coincide con el periodo de la historia de Atenas en que hubo más esclavos.
17. ¿Cuáles fueron las actividades económicas que desarrollaron las ciudades griegas?
Las actividades económicas que desarrollaron los griegos era el comercio, lo que permitió comerciar con otras civilizaciones y crear una extensa red de colonias en el mar mediterráneo y en el mar negro
muy bien
ResponderBorrar