viernes, 16 de octubre de 2020

𝓔𝓛 𝓢𝓤𝓡𝓖𝓘𝓜𝓘𝓔𝓝𝓣𝓞 𝓓𝓔 𝓛𝓞𝓢 𝓔𝓢𝓣𝓐𝓓𝓞𝓢


1.- Poblamiento de la Mesopotamia. COMPLETA el siguiente cuadro con la ayuda del mapa y del texto





LENGUA

FECHA

PROVENIAN

UBICACION

PUEBLOS

ASIANICOS

Entre 3500 y 3000 a.C.

Asia central

Delta de los ríos eufrates y tigris

Los sumerios, los elamitas, los hurrias y los guti

INDOEUROPEOS

2000 1200 a.C.

Centro de Asia

Norte de Europa y centro de Asia

Los arios, los hititas, los medos, los presas, los mitanios, los armenios, los griegos, los frigios y los itálicos

SEMITAS

2800 2500 a.C.

Península arábica

Europa, Asia menor, Mesopotamia, irán y la india

Los arcadios, los amorreos, los árabes, los asirios, los fenicos y los hebreos

2.- ¿Qué significa el concepto de Mesopotamia? ¿Qué territorios abarca? Describe las tres regiones

 

Mesopotamia quiere decir tierra entre 2 ríos, los territorios son: La alta Mesopotamia llamada antiguamente Asiria; La media Mesopotamia conocida como Akkad o Babilonia; y  la baja Mesopotamia que se llamaba Sumer.

 

 

3.- Elaboren una definición de ciudad-estado. ¿Qué lazos de unión existían entre las ciudades-estado sumerias?

 

Una ciudad-estado era una ciudad con una unidad política independiente, que poseía su propio gobierno sus creencias y sus dioses. tenían en común que generalmente estaban cerca de ríos o curso de agua, estaban fendidas por murallas.

 

4.- OBSERVEN y respondan con el grafico de la organización social

a.- ¿Por qué creen que la representación de la organización social tiene forma de una pirámide?

 

Tiene forma de pirámide por distintos motivos: por gente que ocupaba esos lugares y por orden de poder, el de arriba estaba “sentado” sobre el resto de los de abajo.

 

b.- Si fueran un artesano ¿En qué escalón de la pirámide social estarían ubicados? ¿A qué grupo pertenecerían?

 

Si fuera artesano, estaría por encima de los esclavos, pero debajo de los privilegiados.

Pertenecían el grupo de los no privilegiados

 

c.- ¿Qué funciones cumplían?

ESCRIBAS: estos almacenaban información dictada por los dueños y la escribían.

SACERDOTES: encargados de ceremonias

CAMPESINOS: trabajaban con la tierra.

d.- ¿De qué tres formas se convertían alguien en esclavo?

 

Te podías convertir en esclavo si eras prisionero de batalla, no pagabas los tributos o eras hijo de un esclavo

 

5.-¿Cuál era la base de la economía en las ciudades-estados? ¿Qué construcciones eran necesarias para su desarrollo?

 

La base de la economía era el tributo y la agricultura

Eran necesarios canales y acequias para regar los campos

 

a.- ¿Qué otras actividades económicas pudieron realizar?

 

Las otras actividades económicas eran la Ganadería y comercio

 

b.- ¿Quiénes eran los dueños de la tierra?

 

Los dueños de las tierras eran el estado, el templo y particulares

 

c.-¿Qué características tiene la religión? EXPLIQUEN

 

las características que tiene la religión es que eran politeístas, todos los dioses eran poderosos e inmortales, los asociaban a fenómenos naturales.

 

6.- LEAN el texto precedente referido a los imperios asiáticos y con la ayuda de los mapas de la página 84 respondan:

 

 

 

a.- Identifiquen las diferencias en relación a la organización política entre las ciudades-estados y los imperios

 

las diferencias eran que: el imperio conquistaba ciudades para agrandar su territorio, mientras que la ciudades-estado solo de defendían

 

b.- ¿Qué forma de gobierno tenían los imperios? ¿Qué características tenía el poder del rey, la duración y el acceso al cargo?

 

La forma de gobierno de los imperios era monárquica de carácter hereditario.

El poder del rey era infinito, duraba desde que su padre moría hasta su muerte y su hijo tomaba el trono

 

c.- ¿Qué imperio fue gobernado por el rey Hammurabi?

 

El impero babilónico fue el imperio que gobernó Hammurabi

 

d.- ¿Qué imperio fue el primero en dominar el Mediterráneo oriental? ¿Cuál alcanzó mayor extensión?

 

El primer imperio en dominar el mediterráneo oriental fueron los asirios.

El imperio persa fue el que mayo extensión de espacio tuvo

 

7.-¿Dónde se invento la escritura? ¿Qué características tuvo? ¿Cómo fue evolucionando la escritura?

 

la escritura se inventó en Sumer, las características eran que se usaban tablillas de arcilla húmeda, sobre la cual se hacían incisiones con un trozo de caña de punta afilada, a veces esas tablillas se cocían, se llamaba escritura cuneiforme.

Esta escritura surgió como un sistema de pictogramas, después pasaron a ser símbolos más sencillos para representar animales, luego se hicieron más abstractas y después empezaron a reflejar sonidos de la lengua hablada dándole un valor fonético

 

 

8.- ¿Qué relación pueden establecer entre la invención de la escritura, las actividades económicas y que el pueblo pueda conocer sus derechos legibles?

 

la relación que yo pude establecer es que para ambas cosas se necesitaba una forma de registrarlas, por eso usaban la escritura.

 

9.- Seleccionen dos descubrimientos o aportes de los habitantes de la Mesopotamia a la historia de la humanidad

 

Yo elijo la escritura y el cálculo que desarrollaron

 

a.-¿Cuáles les parece más importante? Fundamente su elección

 

a mí me parece más importante la escritura porque sin ella no podríamos comunicarnos, dejar cosas guardadas.

 

b.- ¿Qué materiales usó la arquitectura mesopotámica? ¿Por qué?

 

La falta de la piedra provoco que En la arquitectura mesopotámica usaran la arcilla y la caña que con esto fabricaban ladrillos y adobe, con esto fabricaban sus viviendas y por eso, hoy en día, quedan muy pocas estructuras de esta civilización. También incorporaban vidrio y vigas de madera a sus construcciones.

 

c.- ¿Cuáles fueron los principales aportes de la arquitectura mesopotámica?

 

Los principales aportes de la arquitectura mesopotámica fueron el uso de bóvedas y arcos.

 

d.- ¿Qué eran los zigurat y para que servían?

 

Los zigurats eran pirámides escalonadas, en la parte superior se encontraba el santuario. Se consideraba la morada de los dioses y solo los sacerdotes tenían acceso a ellas.


1 comentario:

  1. excelente tu trabajo Ulises. Se reconoce le elaboración propia a las respuesta pero sin perder los conceptos importante y tu gran participación en zoom

    ResponderBorrar

EL CRUCE DE LOS ANDES