miércoles, 18 de mayo de 2022

te cuento...

                                          Santo Domingo, 1 de enero de 1804


Querida familia.

Les quería informar que, por fin, este conflicto ha llegado a su fin. En este momento gozo el privilegio de decir que soy libre. Hemos logrado lo que siempre quisimos, nos costo trabajo y mucha sangre conseguir esto, pero, aun así estamos felices.

Sabemos que el precio fue alto y lo pagamos igualmente, nuestros difuntos compañeros estarían orgullosos de la causa a la que dieron su propia vida, todos queremos disfrutar de una digna existencia, pero pocos podemos. Yo, y algunos compañeros, tuvimos la suerte de llegar hasta acá vivos, pero muchos se quedaron en el camino. 

Un 22 de agosto de 1791 comenzaría la revolución, nuestra revolución. Desde entonces ya sabíamos como podría terminar esto, pero el deseo de poder decidir nosotros mismos sobre nuestra vida era mayor que cualquier tipo de temor que se nos hubiese pasado por la cabeza.

Ya no sabremos que nos depara el destino, pero lo importante, que era conseguir nuestra libertad, es todo lo que hace que nos despreocupemos del resto. 


                                                        El esclavo...




                                            Caribe, 1 de enero de 1804


Querida familia...

Supongo que se han enterado de la catástrofe que ha pasado aquí en santo domingo. Yo me encuentro alejado de esas tierras, ya que es la única forma en la que podría estar con vida aun. Todo lo que dedique de mi vida y esfuerzo ha sido en vano, todo eso por lo que alguna vez pelee es cenizas. Todos mis amigos han sido victimas de la furia desenfrenada de los esclavos que teníamos, quede yo solo. En estos momentos solo me queda morir o rezar por que alguna vez pueda volver a estar con ustedes o con alguien que me quiera.

Recuerdo exactamente el día en el que prendieron todas mis plantaciones, como corrían por el lugar con antorchas, incinerando todo a su paso. Ahí entendí que no todo en la vida es tener poder sobre otra gente y mucho dinero, vi todo mi trabajo destruirse en segundos. Quisieron cazarme para vengarse por todo lo que les he hecho, por suerte no me encontraron y pude escapar, pero por culpa de mi avaricia de poder no podre ser nunca mas nadie.


                                                        El plantador...



domingo, 28 de noviembre de 2021

blogger 3

 

ACT 3: DIFERENTES ENFOQUES SOBRE LA CONQUISTA DE AMÉRICA.

1. Elaboren un cuadro que sintetice las principales características de los cinco enfoques historiográficos mencionados en el texto: el tradicional, el institucionalista, el marxista, el estructural y el cultural-semiótico.

2. ¿Por qué creen que hay tantas formas diferentes de abordar el estudio de la conquista de América?

Para mí es porque hay diferentes puntos de vistas  y temas a los cuales abordar. También de pende del pensamiento y del momento histórico en el cual se redactan estos enfoques.

3.¿Por qué les parece que en los últimos años los historiadores optaron por enfoques mixtos o integradores?

Porque los historiadores optan por incluir perspectivas de cada uno de los enfoques señalados, para abordar el análisis de este proceso.

 

tradicional

Institucional

Marxista

Estructural

Cultural semiótico

Hincapié en las hazañas de Cortez y Colon

Siglo XX, analizó los fenómenos políticos a través de documentos oficiales

Siglo XX.

Se centró en la forma de que los conquistadores se apoderaron de las riquezas y como los sometieron

Nathan Wachtel a partir de 1970.

Analizó el impacto del proceso de la conquista integrando la vista de los indígenas

Tzvetan Todorov a partir de 1980.

Analiza el modo en que se comunicaron conquistadores y conquistados

 


blogger 2

 

ACT 2: LAS MUJERES INDÍGENAS COMO BOTÍN DE LA CONQUISTA

1 ¿Cómo pueden caracterizar las relaciones que se dieron entre los españoles y las mujeres indígenas durante la etapa de conquista?

Los españoles comenzaron a relacionarse con las nativas de estas tierras y a tener hijos con ellas, que fueron los primero mestizos. Aunque estas uniones han sido romantizadas por algunos autores.

2. ¿Creen que las mujeres indígenas deseaban vincularse afectivamente con los españoles? ¿Qué niveles de aceptación eran posibles en un contexto de conquista, violencia sometimiento?

Las mujeres indígenas eran obligadas a vincularse con los españoles. 

3. ¿Qué significa la transculturación? ¿Por qué creen que las mujeres tuvieron un rol importante en ese proceso?

La transculturación, es el proceso por el cual una cultura aprende de otra, pierde aspectos propios y crea algo novedoso como resultado del contacto con la otra cultura. Las mujeres tuvieron un rol importante ya que eran las que se relacionaban con los españoles.

blogger 1


¿Dónde vivían los indígenas de los que habla Bartolomé de las casas?

 

Los indígenas de los que habla Bartolomé de las casas vivían en la India.

 

¿Cómo describe a los indígenas? realicen una lista con diez adjetivos calificativos.

 

Los describe como seres sin maldades, obedientísimas, más humildes, más pacientes, más pacíficas y quietas, no quejosos, sin rencores, sin venganzas; mas flacos y mueren de cualquier enfermedad; entre otras.

 

un cuadro que describa aspectos de los indígenas como actitud, aspecto físico, vestido, bienes, viviendas.

Actitud

Aspecto físico

vestido

bienes

Viviendas

sin maldades, obedientísimas, más humildes

Flacos

Más delicados

Comúnmente de cuero, cuando mucho duermen con una manta de algodón

No poseen ni quieren poseer

Sus camas eran una estera y cuando mucho, una hamaca

 

¿Cómo se portaron los españoles con los pueblos originarios? subraya los verbos que figuran en el documento.

 

Se portaron inadecuadamente, querían arrasar con ellos con el fin de predicar la religión católica.

 

¿Por qué creen que Bartolomé de las Casas realizó esta defensa de los indígenas? expliquen cuál era su punto de vista ¿creen que esta defensa implicaba el respeto de la cultura y la religión de los nativos?

 

 para el, estas personas eran capaces y perfectas para recibir la doctrina, es decir, recibir y ser parte de la fé católica y adaptarse a las costumbres españolas

domingo, 19 de septiembre de 2021

actividad blogger 2

 Busquen en internet una noticia recientemente sobre un conflicto

entre los pueblos originarios de ARGENTINA y el resto de la

región. Luego redacta un breve informe que responda a las

siguientes preguntas

o ¿Dónde sucedió el conflicto?


El conflicto sucedió en la provincia de Catamarca 


o ¿De qué pueblo se trata?


Se ubican en el noreste de la localidad de Antofagasta de la Sierra. Allí vive la comunidad de atacameños del altiplano que es liderada por el Cacique Román Guitián. La comunidad está en el lugar hace años pero fue reconocida como tal en 1995. En aquel momento eran 80  miembros, y actualmente, son la mitad. Viven de la ganadería


o ¿Cuál es el conflicto?


El reclamo de los pueblos originarios a la explotación de las empresas mineras para extraer el litio del lugar, a lo cual las empresas responden que tienen el consentimiento de los habitantes y los dueños de las tierras solo pueden trabajar de eso, por lo que se ven obligados a hacerlo.


o ¿Se resolvió? Si esto ocurrió, ¿de qué manera fue? Si no,

¿Cuáles son las posibles soluciones?


No se resolvió pero alguna de las posibles soluciones serian intentar construir mas empleos a partir de algún tipo de necesidad que tenga alguien que pueda pagarlo, o conseguir dinero con la minería de litio y en algún momento construir una tienda 


o Cita la bibliografía, ilustra con imágenes


https://www.perfil.com/noticias/economia/impacto-social-del-litio-los-pueblos-originarios-reclaman-por-el-uso-de-sus-tierras.phtml






EL CRUCE DE LOS ANDES