domingo, 28 de noviembre de 2021

blogger 3

 

ACT 3: DIFERENTES ENFOQUES SOBRE LA CONQUISTA DE AMÉRICA.

1. Elaboren un cuadro que sintetice las principales características de los cinco enfoques historiográficos mencionados en el texto: el tradicional, el institucionalista, el marxista, el estructural y el cultural-semiótico.

2. ¿Por qué creen que hay tantas formas diferentes de abordar el estudio de la conquista de América?

Para mí es porque hay diferentes puntos de vistas  y temas a los cuales abordar. También de pende del pensamiento y del momento histórico en el cual se redactan estos enfoques.

3.¿Por qué les parece que en los últimos años los historiadores optaron por enfoques mixtos o integradores?

Porque los historiadores optan por incluir perspectivas de cada uno de los enfoques señalados, para abordar el análisis de este proceso.

 

tradicional

Institucional

Marxista

Estructural

Cultural semiótico

Hincapié en las hazañas de Cortez y Colon

Siglo XX, analizó los fenómenos políticos a través de documentos oficiales

Siglo XX.

Se centró en la forma de que los conquistadores se apoderaron de las riquezas y como los sometieron

Nathan Wachtel a partir de 1970.

Analizó el impacto del proceso de la conquista integrando la vista de los indígenas

Tzvetan Todorov a partir de 1980.

Analiza el modo en que se comunicaron conquistadores y conquistados

 


blogger 2

 

ACT 2: LAS MUJERES INDÍGENAS COMO BOTÍN DE LA CONQUISTA

1 ¿Cómo pueden caracterizar las relaciones que se dieron entre los españoles y las mujeres indígenas durante la etapa de conquista?

Los españoles comenzaron a relacionarse con las nativas de estas tierras y a tener hijos con ellas, que fueron los primero mestizos. Aunque estas uniones han sido romantizadas por algunos autores.

2. ¿Creen que las mujeres indígenas deseaban vincularse afectivamente con los españoles? ¿Qué niveles de aceptación eran posibles en un contexto de conquista, violencia sometimiento?

Las mujeres indígenas eran obligadas a vincularse con los españoles. 

3. ¿Qué significa la transculturación? ¿Por qué creen que las mujeres tuvieron un rol importante en ese proceso?

La transculturación, es el proceso por el cual una cultura aprende de otra, pierde aspectos propios y crea algo novedoso como resultado del contacto con la otra cultura. Las mujeres tuvieron un rol importante ya que eran las que se relacionaban con los españoles.

blogger 1


¿Dónde vivían los indígenas de los que habla Bartolomé de las casas?

 

Los indígenas de los que habla Bartolomé de las casas vivían en la India.

 

¿Cómo describe a los indígenas? realicen una lista con diez adjetivos calificativos.

 

Los describe como seres sin maldades, obedientísimas, más humildes, más pacientes, más pacíficas y quietas, no quejosos, sin rencores, sin venganzas; mas flacos y mueren de cualquier enfermedad; entre otras.

 

un cuadro que describa aspectos de los indígenas como actitud, aspecto físico, vestido, bienes, viviendas.

Actitud

Aspecto físico

vestido

bienes

Viviendas

sin maldades, obedientísimas, más humildes

Flacos

Más delicados

Comúnmente de cuero, cuando mucho duermen con una manta de algodón

No poseen ni quieren poseer

Sus camas eran una estera y cuando mucho, una hamaca

 

¿Cómo se portaron los españoles con los pueblos originarios? subraya los verbos que figuran en el documento.

 

Se portaron inadecuadamente, querían arrasar con ellos con el fin de predicar la religión católica.

 

¿Por qué creen que Bartolomé de las Casas realizó esta defensa de los indígenas? expliquen cuál era su punto de vista ¿creen que esta defensa implicaba el respeto de la cultura y la religión de los nativos?

 

 para el, estas personas eran capaces y perfectas para recibir la doctrina, es decir, recibir y ser parte de la fé católica y adaptarse a las costumbres españolas

EL CRUCE DE LOS ANDES