viernes, 30 de abril de 2021

actividad blogger

 El caballero:

En uno de mis viajes por la ciudad de Girona, conocí a Godofredo, un caballero de la época, el cual me conto como era ser un caballero. Este lo q hacia era participar en las guerras con el fin de ganar nuevas tierras para q los campesinos trabajen y poder vivir del tributo de estos.

Cuando me lo encontré estaba recién vuelto de una guerra vestido con una armadura hecha de mallas de hierro para poder protegerse de algunos ataques. Armado hasta los dientes con un grupo de sus mejores armas, las cuales estaba llevando a reparar, las cuales eran el hacha, una espada de doble filo, una daga, una lanza y una masa. Más tarde mas tarde llego un amigo de Godofredo con su caballo, no había caballero sin caballo y cuando le colocaban la armadura, era casi invencible. 


El feudo: 

Mientras estuve allí, tuve que aprender que era el feudo, un sistema económico, social y político usado en ese entonces, esto lo qua hacia era que el rey le daba territorios a los de menor poder, y les daba todo lo q necesitaban para trabajar, pero les cobraba un impuesto por el uso de sus cosas, así se mantenía el rey.

Por lo que pude ver, las divisiones sociales estaba conformados por los grupos privilegiados y los no privilegiados. También me di cuenta que el lugar estaba dividido entre la aldea, el castillo y los campos. Todo esto explicado por un campesino llamado Eduardo.


Juramento de fidelidad:

En uno de los días en los que estuve con Godofredo, fuimos al castillo y justo estaban haciendo un juramento de fidelidad. Yo, como buen curioso, le dije si podíamos ir a ver. Esto juramento consiste en que el vasallo le jura al señor que le otorgara prestación militar, auxilio económico, y consejos siempre que los necesitara, y el señor prometía darle protección militar, defensa judicial y sustento proporcionado por la entrega del feudo. 


Campesinos:

Antes de ir al castillo tuvimos que ir a patrullar los campos, en los cuales los campesinos trabajaban, estos y algunos mas conformaban el estado llano, gracias al tributo de estos, los privilegiados ganaban dinero.

Los oficios que habían eran la agricultura y el pastoreo, los cuales se complementaban. El método que utilizaban para trabajar la tierra esa el arado y tenían que trabajar en un cultivo muy precario.


El castillo:

Cuando fuimos al castillo, no podíamos irnos sin darle un vistazo. Uno de los guardias accedió a darnos un recorrido por allí, nos explico que el castillo estaba en el lugar mas alto y cerca del agua posible para que se les sea mas fácil defenderse de ataques enemigos. También nos explico que la torre de homenaje es el lugar mas alto y donde vive el rey, la barbacana era una fortificación de la entrada, acompañada de el rastrillo, que era una reja que cubría la puerta. Después de seguir caminando nos encontramos con el camino de ronda, que era el lugar donde se parapetaban  los soldados. siguiendo por el camino nos encontramos con el patio de armas, que, según los que nos explico el guardia, era el espacio donde se distribuían determinados edificios; ya cuando estábamos saliendo nos conto que la muralla era un muro enorme y era la principal defensa.


1 comentario:

  1. Excelente Ulises. Conceptualización, redacción, elección de nombres. Te faltaron las imágenes para redactar cada uno de las fotografías.

    ResponderBorrar

EL CRUCE DE LOS ANDES