1) ¿Que es la historia? (nombra los 3 puntos que tradicionalmente la definieron)
Tradicionalmente, se a definido ha la historia como la ciencia que estudia el pasado de las sociedades.
La historia como una disciplina dentro del conjunto de las Ciencias Sociales.
La historia se centraba solo en la historia política.
2) Explica la nueva forma de estudiar y entender historia
Esta forma de entender la historia nos permite sumergirnos en el pasado con el fin de comprender mejor nuestro presente. A través del estudio del pasado podemos podemos conocer el origen de muchas cuestiones de la actualidad.
3) Explica con tus palabras la siguiente afirmación "toda historia es historia del presente"
Para mí, esta afirmación quiere decir que todo paso en el presente, lo que nosotros vemos como pasado fue presente, por eso todo historia es historia del presente.
4) ¿A que nos referimos cuando hablamos en historia de ECONOMÍA, CULTURA y SOCIEDAD?
°Cultura) La cultura alude al conjunto de valores, ideas y creencias que caracterizan a una sociedad. Las expresiones, las tradiciones, la literatura y las religiones son parte del aspecto.
°Economía) La economía engloba aquellas ligadas a la producción y el aprovechamiento de recursos, tanto naturales como humanos. Las formas de organización del trabajo, la distribución de los ingresos, las actividades vinculadas con el campo y las asociadas a las ciudades, el consumo, el comercio, entre otros aspectos, forman parte de la economía.
°Sociedad) La sociedad se refiere tanto a la composición de un grupo como a sus formas de organización. Son ejemplos de esto los diferentes que la integran, las relaciones de poder que se establecen entre grupos o personas, las formas de organizar las aldeas y las ciudades y las formas de operación familiares.
5) Propongan un tema económico, uno político, uno social y uno cultural que puedan ser estudiadas por la historia. Justifica tu respuesta
Tema económico: la cosecha de soja
Lo elegí porque es un tema relacionado con el campo, y se vende mucho lo que hace que sea parte de la economía.
Tema político: consejo deliberante
Lo elegí porque es algo necesario, el lo que analiza los problemas del pueblo y la participación ciudadana de la sociedad.
Tema social: sociedades pasadas
Lo elegí porque nos enseña como fue el pasado de las sociedades y sus tradiciones.
Tema cultural: las expresiones del arte
Lo elegí porque durante muchas generaciones se expresaban por medio del arte de una forma muy peculiar que estaría bien aprender.
6) ¿Cuales son las principales diferencias entre la concepción tradicional de la historia y las corrientes renovadoras?
La diferencia entre las corrientes renovadoras y la historia tradicional es que esta se centraba en la historia política, en los echos individuales, y en las fuentes escritas oficiales con pretensiones de objetividad absoluta que las corrientes renovadoras ampliaron sus métodos y sus fuentes de información interesándose en los procesos generales en las estructuras y actores colectivos. No aspiran a una verdad absoluta.
7) ¿De que modo es útil la memoria en la historia?¿por que no hay que confundirlas?
La memoria es útil en la historia para, por ejemplo, usarse de testimonio de algún hecho de la historia que quizás no este en la historia que conocíamos sobre ese acontecimiento. La memoria se puede transformar en una fuente de información y no hay que confundirlas porque la memoria nos pertenece a los grupos vivientes y la historia es la reconstrucción de un acontecimiento pasado.
muy bien pero falta el resto
ResponderBorrar