domingo, 22 de agosto de 2021

Colon y su tiempo

 

2- durante los siglos XIV y XV, los viajes de los españoles y portugueses hacia la india incentivaron que colon desarrolle su proyecto de llegar al este de Asia cruzando el atlántico, lo cual sería una ruta más corta. España llevo a cabo lo que es llamado reconquista, que consistía en expulsar a los musulmanes de la península y así iniciar la concentración del poder. Este proceso fortaleció la autoridad de los reyes y la posibilidad de extender las rutas comerciales. La exportación ultramarina era, para los nobles, una posibilidad de recuperar el esplendor perdido (a través de la adquisición de metales preciosos) y para los burgueses, la posibilidad de abrir nuevas vías de comercio. Colon estaba aferrado a la idea de que, cruzando el océano atlántico, siempre yendo hacia el occidente, llegaría a Asia dando la vuelta al mundo.

 

3- como mercader intento vender su proyecto de viajar a Asia al rey de Portugal y, ante su negativa, marcho rumbo a España.

Impuso condiciones a los reyes: ser nombrado almirante, virrey y gobernador a las tierras a las que arribara y exigió el derecho a la décima parte de todas las riquezas que obtuviera. Como almirante realizo 4 viajes:

En el primero, llego a una pequeña isla a la que llamo el salvador y recorrió las actuales cuba y Haití.

En el segundo estableció una ruta más rápido con 17 barcos y 1500 hombres por el éxito del primer viaje.

En el tercer viaje, colon piso por primera vez tierra continental americana en las costas de Venezuela.

En el cuarto y último colon exploro parte de la costa de centro América, pero sin encontrar las suficientes riquezas para satisfacer a los reyes españoles.

Vida privada: Colon murió en 1506 y nunca supo que estas tierras eran parte de otro continente.

 

4- “colon estaba aferrado a la idea de que podría llegar al este de Asia por una ruta más corta que la de los portugueses, ¿cómo? Navegando por el océano atlántico siempre hacia el occidente.”

 

5- los portugueses rechazaron la idea de colon porque, ellos ya tenían rutas marítimas hacia la india y colonias asentadas allí.

 

6-el financiamiento del viaje de colon puede explicase a través del concepto del capitalismo mercantil le da énfasis al poder estatal y la conquista de otras tierras en el extranjero que era lo que España necesitaba.

 

7- todo tomaban y todo daban y aquello que tenían de buena voluntad más me pareció que eran gente pobre de todo ya que andaban todos desnudos con muy hermosos cuerpos y muy buenas caras de gruesos cabellos. Ellos no traen armas ni las conocen, les daba espadas y las tomaban por el filo.

 

8- el continente americano no se llama por el nombre de colon porque Américo Vespucio fue el primer hombre en añadir el continente a un mapamundi.

Mientras colon murió creyendo que había descubierto una nueva ruta hacia Asia, fue Américo quien planteo la posibilidad de que fuese un nuevo continente.

 9- 


EL CRUCE DE LOS ANDES